"El Ministerio de Salud y Cuidado Infantil ha publicado estadísticas impactantes sobre casos de malaria en medio del temor de que puedan ser casos de Covid-19 no detectados.
"Las cifras acumuladas de malaria son 135.585 casos y 131 muertes", se lee en un comunicado del Ministerio de Sanidad.
El Ministerio informó que esta semana se reportaron 18.690 casos de malaria y 17 muertes, de los cuales 1.935 (10,4%) fueron de menores de cinco años.
TSTnews conoció que estas cifras son alarmantes teniendo en cuenta que este año no llovieron mucho y en 2018 solo se registraron 192 muertes en todo el país, lo que genera sospechas de que podrían tratarse de casos de Covid-19 que no se detectan por falta de kits de prueba.
Los síntomas de la malaria y el Covid-19 son comunes, como fiebre o temperatura corporal alta, dolores corporales y de cabeza, lo que significa que alguien puede sufrir ambas enfermedades, lo que complica el tratamiento.
El director del Programa Mundial contra la Malaria, Padro Alonso, dijo: "Contener el Covid-19 y acelerar nuestra lucha contra la malaria, que sabemos que matará a cientos de miles de personas este año en África. Si no lo hacemos, retrocederemos 20 años".
Zimbabwe se enfrenta a una escasez de cloroquina, un medicamento contra la malaria, porque el fabricante Caps Holdings adquiere materias primas de China y la India.
La Organización Mundial de la Salud alienta a los países afectados por la malaria a llevar a cabo una administración masiva de medicamentos contra la malaria para minimizar las muertes tanto por malaria como por Covid-19.
Las provincias más afectadas son Manicaland (distrito de Chimanimani y distrito de Mutare), Mashonaland East (distrito de Mutoko y distrito de Mbire), Masvingo (distrito de Bikita y Chiredzi), Matebeleland South (Gwanda y Beitbridge), provincia de Bulawayo, Mashonaland Central (Mt. Darwin y Rushinga). ) y Mashonaland West (distritos de Makonde y Hurungwe).
Por la libertad Makusha"
Fuente: La Torre de las Soluciones