
El honorable Ministro de Agricultura de Zambia, Reuben M'Tolo Phiri, se dirigió al Día de los Temas de la Asamblea General Anual 2021 de la Asociación Internacional de Productores de Tabaco reconociendo el papel clave de la ITGA en el sector tabacalero mundial.
Los días 18 y 19 de noviembre, la Asociación Internacional de Productores de Tabaco (ITGA) celebró su 36ª Asamblea General Anual (AGM). Debido a los continuos desafíos que plantea la pandemia mundial, el evento se llevó a cabo en un entorno en línea por segunda vez consecutiva.
En su discurso de apertura, el Ministro destacó la importante misión para la que se fundó ITGA al señalar los principales objetivos de ITGA: "Mejorar los medios de vida de los miembros de los productores a través de prácticas agrícolas respetuosas" además ""La principal fortaleza de ITGA son sus asociaciones de miembros en todo el mundo. Gracias a ellos ITGA puede beneficiarse de compromisos nacionales y regionales y construir su red global".
El Issues Day del 18 de noviembre atrajo a más de 100 asistentes de los cinco continentes, en representación de más de 20 países.
Presidente de ITGA, Abiel Masache Banda "ITGA y sus asociaciones miembro en diferentes regiones son las plataformas perfectas para llegar a los agricultores, ya sea para trabajar con ellos o para brindarles apoyo cuando sea necesario".
Antonio Abrunhosa (CEO de ITGA): “2021 ha traído cierto crecimiento tanto en los volúmenes de producción como en los precios en muchos de los principales mercados productores de tabaco”.
Ivan Genov (experto en tabaco de ITGA): "Lo que parece seguro es que la presión sobre el sector seguirá siendo fuerte. Los crecientes precios de insumos clave, la inflación, las complicaciones logísticas y las crecientes presiones de sostenibilidad, que crean nuevos requisitos en la cadena de suministro por parte de empresas y gobiernos, impactará la trayectoria del sector”.
Shane MacGuill (líder mundial de nicotina y cannabis en Euromonitor International): “Los volúmenes mundiales de cigarrillos disminuyeron un 4%, mientras que la penetración ilícita mantuvo su importancia en un 12%. Además, la proporción de cigarrillos en el valor total de las ventas de tabaco sigue disminuyendo. Alternativamente, el tabaco calentado se está estableciendo como la categoría de riesgo reducido más importante, en parte debido a la inversión de las empresas y a cuestiones regulatorias relacionadas con el vapor electrónico”.
Michiel Reerink (Director de Asuntos Corporativos Internacionales y Director General de Alliance One) “La COP9 (del Convenio Marco para el Control del Tabaco FCTC) informa sobre cuestiones técnicas, incluido el tabaco calentado, la investigación de pruebas sobre productos novedosos y emergentes, así como las directrices sobre publicidad. aplazado sin discusión hasta la COP10. Otro foco de atención fueron los crecientes requisitos regulatorios en torno a las cadenas de suministro y la resolución de la UE sobre responsabilidad corporativa”.
El 19 de noviembre, segundo día de la ITGA AGM 2021: los miembros de la ITGA coincidieron en el creciente número de desafíos que enfrenta el sector. Es necesario reforzar en el escenario global la implicación de los productores en cuestiones clave relacionadas con el sector. La ITGA debe mantener su papel proporcionando herramientas y redes, ayudando así a sus miembros a tomar decisiones informadas, defendiendo su nombre, reforzando la membresía de la ITGA en todo el mundo y promoviendo prácticas agrícolas respetuosas desde el punto de vista social y ambiental.
António Abrunhosa, anunció su retiro del cargo de CEO que ocupaba desde 1998. Los miembros de ITGA expresan su gratitud y destacaron su extraordinario papel en el posicionamiento de ITGA en el escenario global como un actor clave en el sector tabacalero. Mercedes Vázquez fue nombrada nueva CEO de ITGA: “En mi nuevo rol haré todo lo posible para continuar este proceso de aprendizaje de todos ustedes para poder asegurar y reforzar las relaciones duraderas con nuestros Socios para que juntos podamos superar los objetivos comunes. retos a los que nos enfrentamos en nuestro sector”.